Todos hemos escuchado hablar en algún momento de turismo sostenible. Para Huespeding, de hecho, es una prioridad a la hora de destacar con nuestro sello de calidad a aquellos alojamientos que adquieren este compromiso. Pero ¿qué es exactamente el turismo sostenible? ¿Existen organismos que contemplen o regulen este tipo de prácticas?
Vamos a ver qué hay en la actualidad y cómo se actúa en la zona de la Costa del Sol para privilegiar este tipo de turismo, cuidando el entorno y promoviendo la economía local.
La Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible
Bajo estas siglas se encuentra la Organización Mundial del Turismo, vinculada formalmente a las Naciones Unidas. La INSTO (por sus siglas en inglés: International Network of Sustainable Tourism Observatories) se creó en 2004 con el fin de dar cobertura a esta nueva necesidad: la de apoyar la sostenibilidad y la resiliencia en el sector turístico.
La INSTO tiene entre sus prioridades las siguientes:
- Hacer un seguimiento sistemático y organizado del impacto del turismo en las ciudades en las que este sector tiene una especial pujanza.
- Avanzar en esta senda de modo que las ciudades adheridas a esta red sean el ejemplo de las venideras, convocando reuniones anuales para intercambiar experiencias.
- Conectar destinos comprometidos con el turismo sostenible. Así se genera una red sólida de destinos responsables y de buenas prácticas a nivel internacional
- Fomentar la economía circular en las ciudades en las que este sector tiene un mayor desarrollo y una dinámica que consista en ofrecer la mejor experiencia al visitante mientras se preserva la zona para el residente en las mejores condiciones posibles.
Málaga se unió a esta red en el año 2022. Los datos hablan por sí solos y sitúan a la ciudad como un verdadero impulsor de la economía a través del turismo: en 2023, más de un millón y medio de turistas pasaron por la capital de la Costa del Sol e hicieron 3,2 millones de pernoctaciones. Con semejantes cifras, es lógico pensar que se apueste por un turismo sostenible responsable con el entorno y con la población residente.
¿Qué está haciendo Málaga por fomentar este tipo de turismo… y de ciudad?
En este sentido, y más allá de las palabras, es interesante saber qué hace la ciudad para impulsarla en términos de sostenibilidad.
El proyecto Málaga sostenible se ha ido desarrollando en los últimos años. Dentro de este paraguas se han llevado a cabo más de 70 acciones recogidas en un informe de las que destacamos algunas de las principales:
- Gestión eficiente del agua: tres de cada cuatro contadores son inteligentes, algo esencial para una mejor monitorización del gasto.
- Reducción de la huella de carbono en casi un 40% solo en el año 2020, con respecto a años anteriores.
- Reducción de emisiones de los tractores que limpian las playas en un 30%.
- Reutilización de los envases de limpieza por parte de los servicios municipales, y uso de productos concentrados que reduzcan uso de plásticos.
- Monitorización constante de la calidad del aire.
- Monitorización del ruido, con declaración de zonas acústicamente saturadas, limitación de horarios en la hostelería y una mayor vigilancia en las calles.
- Campañas de concienciación escolar.
- Acciones para proteger y fomentar la biodiversidad y programa de identificación canina por ADN.
- Reforestación y lucha contra la desertización.
La sostenibilidad es cosa de todos, pero impulsar políticas que la fomenten es imprescindible para que todos, turistas y ciudadanos habituales, continúen esa senda.
En Huespeding, promovemos prácticas que protejan la Costa del Sol y sus comunidades. Síguenos en Instagram, LinkedIn, y Facebook para unirte a esta misión y descubrir más sobre turismo responsable. #TurismoSostenible #CostaDelSol»